Un Legado Festivo: La Feria de Sanlúcar la Mayor
Nuestra Feria de Mayo no es solo una celebración; es un legado, un pilar fundamental en la historia de Sanlúcar la Mayor. Fue concebida con un propósito claro: el "fomento de la agricultura, ganadería, del comercio, la industria y de la riqueza", tal como se estipuló en el Real Privilegio otorgado por Su Majestad Don Fernando VII en Madrid, el 1 de mayo de 1828. Desde aquella fecha, nuestra feria se ha celebrado sin interrupción, consolidándose como la fiesta emblemática de la comarca del Aljarafe.
Cada año, este evento atrae a comerciantes, industriales y agricultores de la región, junto a miles de vecinos de pueblos limítrofes. Todos acuden para disfrutar de un merecido descanso y de una sana diversión que solo nuestra feria puede ofrecer.
El auge y el esplendor de esta festividad son un reflejo del espíritu de todo nuestro pueblo. Sanlúcar la Mayor se viste de gala, desplegando su alegría, su blancura característica y su innata hospitalidad. Es esta acogida noble y cariñosa, una norma inmutable en nuestra gente, lo que nuestros visitantes elogian y buscan año tras año con plena confianza.
Como sanluqueños, llevamos un orgullo innegable por nuestro querido pueblo. Es una fortuna haber nacido en este precioso y privilegiado rincón del Aljarafe. Este amor por Sanlúcar, esta profunda conexión con nuestra identidad, debe manifestarse sin reservas en cada oportunidad que se nos presente. Me llena de satisfacción contribuir, desde mi responsabilidad como sanluqueño, al fomento y engrandecimiento de nuestra villa.
Mi deseo más ferviente es que Sanlúcar, nuestra "blanca y eterna novia" por su cal de Morón, sea igualmente "impoluta por dentro". Que siga siendo un pueblo progresista y culto, rebosante de tradiciones que la engrandecen.
Sanlúcar la Mayor es luz y grandeza en su gran feria. A lo largo de su existencia, incontables festejos han sido concedidos para el disfrute de quienes la visitan. En este estudio, he reunido datos detallados sobre el mercado, la feria y las fiestas de nuestro pueblo. A través de numerosas fotografías y testimonios que abarcan casi dos siglos, desvelaremos las distintas etapas que Sanlúcar ha vivido en torno a sus celebraciones populares, y, a su vez, revelaremos algunos de los acontecimientos históricos clave que ocurrieron en ellas.
Dedicamos este trabajo a los grandes e ilustres historiadores, escritores, poetas, pintores y fotógrafos de nuestro pueblo. Gracias a sus aportaciones, hemos enriquecido y ampliado el conocimiento de nuestra historia, legándonos un valor cultural, social y único de Sanlúcar. Por todo ello, espero sinceramente que disfruten de esta humilde narración que, con todo mi cariño, comparto para mi querido Sanlúcar la Mayor y para todos aquellos que deseen sumergirse en nuestra fascinante historia.
Hay historias que, sin estar escritas, habitan en la memoria, aunque el tiempo sea un borrador inexorable que las desvanecerá gradualmente. Es parte de la condición humana: envejecemos y olvidamos retazos de nuestra experiencia. Sin embargo, la reconstrucción del pasado nos ofrece una ventana para comprender nuestra vida en sociedad y, al menos en teoría, construir un futuro mejor.
Colección: Historia Social de Sanlúcar la Mayor en el Siglo XX
Nos complace anunciar la publicación de la colección "Historia Social de Sanlúcar la Mayor en el Siglo XX", con sus primeras ediciones previstas entre 2024 y 2025. Esta obra se adentra en la rica y compleja trama social de Sanlúcar la Mayor a lo largo del siglo pasado. A través de sus páginas, exploramos los cambios, los desafíos y las transformaciones que moldearon la vida de sus habitantes, desde las costumbres cotidianas hasta los eventos más significativos que marcaron la evolución de la comunidad. La colección busca rescatar del olvido historias, anécdotas y detalles que, en conjunto, ofrecen una visión profunda y auténtica de la identidad de Sanlúcar la Mayor en el siglo XX.
Nos complace informar que la colección "Historia Social de Sanlúcar la Mayor en el Siglo XX" está en constante crecimiento. Además de las publicaciones ya editadas, tenemos otras en proyecto que estarán disponibles en los próximos meses.
Actualmente, estos volúmenes se pueden adquirir por encargo y también están a la venta en dos puntos clave de la localidad: el Bar Rincón y el Mesón Toni.
Estamos trabajando para que pronto puedan acceder a estas nuevas incorporaciones que continúan explorando y documentando la rica historia social de nuestro pueblo.
Indicé de este volumen
1: Sanlúcar la Mayor en el siglo XX. (P. 10)
2: Sanlúcar, ¿por qué la Mayor? (P. 11)
3: El rey Felipe IV conde-duque de Olivares. (P. 12)
4: LAS TRES SANLÚCAR. (P. 15)
5: El Archivo Municipal. La historia de Sanlúcar la Mayor. (P. 17)
6: SAN MIGUEL DE LOS ÁNGELES. (P. 20)
7: Virgen de la Antigua de Sanlúcar la Mayor. (P. 24)
8: Calle/José Álvarez (Calle Nueva) (P. 29)
9: El primer cuartel de la Guardia Civil en Sanlúcar la Mayor. (P.31)
10: Cementerio de San Eustaquio (1885). (P. 32)
11: El puente de la Cuesta de las Doblas. (P. 39)
12: Ciudad iberorromana de Laelia. (P. 40
13: Puente Carretera Sevilla-Huelva. (P. 43)
14: La estación de ferrocarriles inaugurada en 1880. (P. 44)
15: El paso a nivel y sus peligros. (P. 45)
16: Puente Sanlúcar la Mayor – Benacazón. (P. 47)
17: La sociedad sanluqueña es básicamente campesina. (P. 52)
18: Los sistemas de abastecimiento y saneamiento en el Aljarafe. (P. 54)
19: La educación escolar en Sanlúcar la Mayor en el siglo XX. (P. 55)
20: Grupo Escolar Miguel Primo de Rivera. (P. 62)
21: Colegio San Eustaquio (1985). Colegio de Educación Infantil. (P. 64
22: Colegio las Hijas de María Auxiliadora; las Salesianas. (P. 65)
23: Colegio. Cardenal Spínola. Esclavas del Divino Corazón. (P. 66)
24: Casa de espiritualidad “El Pilar” (P. 67)
25: Casa de Espiritualidad Juan XXIII. Los salesianos. (P. 68)
26: Nuestro querido alcalde don Lázaro Rodríguez Velazco. (P.70)
27: Pepe "El Gaseoso". (P. 72)
28: Alfonso Sánchez-Palencia Valdez. (P. 74)
29: Fábrica de Harinas Nuestra Señora del Patrocinio. (P, 75)
30: Club del Scalextric El Huerto, de Sanlúcar la Mayor. (P. 81)
31: Manuel Jesús Ríos, su pasión por los coches. (P. 90)
32: El reloj solar de la iglesia de Santa María. (P. 93)
33: Historias del Reloj de la Torre de Santa María. 1936. (P. 97)
34: Luciano Navarro Romero - Relojero de Sanlúcar. (P. 100)
35: Nicomedes Peña Delgado. El oficio del adoquinado. (P. 102)
36: Fábrica de caramelos El Tucán (1960-1972). (P. 107)
37: Nuestra feria de ganado se traslada a la Corredera. (P. 112)
38. Julio Morillo Fernández. Fundador de la primera estación de servicio de España. (P. 120)
39: FRAY FERNANDO NAVARRO BERNAL (1922) (P. 123)
40: Julio Morillo en su aventura aérea sobre el dirigible. (P. 124)
41: DOÑA URRACA EN SANLÚCAR LA MAYOR. (P. 129)
42: Historia de la margarita que prendía del Simpecado del Rocío. (P. 131)
43: Acción Ciudadana de la Mujer de Sanlúcar la Mayor. (P. 135)
44: Curiosidades de nuestro pueblo en la década de 1930. (P. 139)
45: José Cárdena Rodríguez “Cánovas” / 1915/1982. (P. 143)
46: Fotografía de feria de 1940. (P. 147)
47: La desaparecida "Virgen de los Dolores" (P. 157).
48: 1954, en Sanlúcar, inusitadamente, empezó a nevar; (P. 158)
49: La corredera y la fuente del Carmen. (P. 159)
50: 1971. Proyecto del muro de protección. (P. 163)
51: Cooperativa Olivarera de Sanlúcar la Mayor SCA. (P. 165)
52: Envasadora de aceitunas CENLO, El LORETO. EL TRIUNFO. (P. 170)
53: La fábrica de orujo, empresa de los hermanos Delgados. (P. 171)
54: Jabones ZURITA. (P. 172)
55: La figura de los carboneros. (P. 175)
56: Los arrieros. (P. 178)
57: SANTA NAZARIA IGNACIA MARCH MESA. (P. 180)
58: Doña Luisa Macías Luque. (P.181)
59: Carta a Don Fernando Séptimo. Legajo nº 31. (P. 194)
60: Esteban Sánchez Ortiz- 1943. Vendedor de Canasto (P. 206)
61: Eustaquio Mora Marín el "Pitero" Vendedor de canasto. (P. 208)
62: Manuel Pérez Aquino, piñonero de Benacazón. (P. 211)
63: Javier Gil Castaño, Vendedores de canastos. (P. 215)
64: El cabrero. (P. 217)
65: Colección: Historia social de Sanlúcar la Mayor en el siglo XX. (P. 221)
Gracias por visitar nuestros Blogs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario